EL SONIDO.
DEFINICIÓN
Del latín sonitus, un sonido es una sensación que se genera en el oído a partir de las vibraciones de las cosas. Estas vibraciones se transmiten por el aire u otro medio elástico.
Para la física, el sonido implica un fenómeno vinculado a la difusión de una onda de características elásticas que produce una vibración en un cuerpo, aun cuando estas ondas no se escuchen.
Lee todo en: Definición de sonido - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/sonido/#ixzz4K9pFYXWe
REPRESENTACIÓN GRÁFICA.


DIVISIÓN.
Infrasonido: este presenta una frecuencia tan baja que el oído humano no logra percibirlo. El infrasonido se ubica desde los 0,001 Hz hasta los 17 Hz, aproximadamente. Su particularidad es que puede traspasar objetos y cubrir largas distancias con poca disipación. El infrasonido es el que utilizan los sismógrafos en el monitoreo de terremotos.
Ultrasonido: a diferencia del anterior, este presenta una frecuencia de 20 Hz aproximadamente, lo que resulta demasiado alta y supera lo que el oído humano puede captar. Este tipo de sonido es utilizado en las liposucciones, ecografías, limpieza de dientes, entre otras cosas, dentro del ámbito de la medicina. Militarmente, el ultrasonido es utilizado con un arma.
CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO.
Intensidad: La intensidad del sonido percibido, o propiedad que hace que éste se capte como fuerte o como débil, está relacionada con la intensidad de la onda sonora correspondiente, también llamada intensidad acústica. La intensidad acústica es una magnitud que da idea de la cantidad de energía que está fluyendo por el medio como consecuencia de la propagación de la onda.
Se define como la energía que atraviesa por segundo una superficie unidad dispuesta perpendicularmente a la dirección de propagación. Equivale a una potencia por unidad de superficie y se expresa en W/m2. La intensidad de una onda sonora es proporcional al cuadrado de su frecuencia y al cuadrado de su amplitud y disminuye con la distancia al foco.
Tono: El tono es la cualidad del sonido mediante la cual el oído le asigna un lugar en la escala musical, permitiendo, por tanto, distinguir entre los graves y los agudos. La magnitud física que está asociada al tono es la frecuencia. Los sonidos percibidos como graves corresponden a frecuencias bajas, mientras que los agudos son debidos a frecuencias altas.
Timbre: El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir sonidos procedentes de diferentes instrumentos, aun cuando posean igual tono e intensidad. Debido a esta misma cualidad es posible reconocer a una persona por su voz, que resulta característica de cada individuo.
LEYES FÍSICAS DEL SONIDO.
1. El sonido es una onda mecánica longitudinal.sonido mecánica porque necesita de un medio para propagarse longitudinal porque se propaga como un resorte, es decir la onda vibra en el mismo sentido de la propagación. La velocidad del sonido varia de acuerdo al medio en que se propague, se considera que la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s, en el agua 1500 m/s, en el hacer 5000 m/s.
2. Producción de una onda sonora Deben existir dos factores para que exista el sonido. Es necesaria una fuente de vibración mecánica y también un medio elástico a través del cual se propague la perturbación.
3. La velocidad del sonido para las ondas sonoras longitudinales en un alambre o varilla, la velocidad de onda está dada por:
4. Vibración forzada y resonancia Cuando un cuerpo que está vibrando se pone en contacto con otro, el segundo cuerpo se ve forzado a vibrar con la misma frecuencia que el original.
GRÁFICAS

GRÁFICAS

INTERFERENCIA.

REFLEXIÓN.

PULSACIONES

OSCILACIONES
REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL SOBRE EL SONIDO.
ACTIVIDAD.

No hay comentarios:
Publicar un comentario